Signos y síntomas
Las personas con trastorno límite de la personalidad se caracterizan por tener cambios de estado de ánimo muy frecuentes y mostrar incertidumbre sobre cómo se ven a sí mismos y su papel en el mundo. Todo ello desencadenará que sus intereses y valores puedan cambiar rápidamente, así como sus opiniones acerca de otras personas, lo que frecuentemente deriva en relaciones intensas e inestables.
Entre algunos de los posibles signos y síntomas, podemos distinguir:
- Miedo intenso de abandono, incluso alcanzando medidas extremas para evitar una separación o un rechazo tanto real como imaginario.
- Patrón de relaciones intensas inestables con familiares, amigos y seres queridos; desde idealizar a una persona por un momento hasta la devaluación de la misma, creyendo que no muestra interés o se comporta de forma cruel.
- Cambios rápidos de identidad e imagen propias; incluyendo en esto cambio de metas y valores, así como el verse a sí mismo como malo y como si no existieras.
- Períodos de paranoia relacionada con el estrés y pérdida de contacto con la realidad muy variables, pudiendo durar desde minutos hasta horas.
- Comportamiento impulsivo y arriesgado (apuestas, conducción imprudente, sexo inseguro, ola de gastos, atracones, abuso de drogas, etc) o mismo sabotaje del éxito (dejar de repente un buen trabajo, terminar una relación positiva).
- Amenazas o conductas suicidas o autolesiones, es decir, comportamientos autodestructivos (como, por ejemplo, cortarse), frecuentemente en respuesta al miedo de separación o rechazo que comentábamos con anterioridad.
- Grandes cambios de humor que pueden durar entre horas o incluso días, y que pueden incluir la experimentación de diversos sentimientos como, por ejemplo: felicidad intensa, irritabilidad, vergüenza o ansiedad.
- Sentimientos continuos de vacío.
- Enfado intenso, inadecuado, o problemas para controlar la ira, como perder el temperamento con frecuencia, ser sarcástico/amargado o tener peleas físicas.
- Dificultad para confiar, a veces acompañada del miedo irracional a las intenciones que otras personas manifiesten hacia nosotros.
Bibliografía: