Pronóstico
Las perspectivas del tratamiento dependen de la gravedad de la afección y de si la persona está dispuesta a aceptar ayuda. Con la psicoterapia a largo plazo, la persona a menudo se mejora gradualmente.
Factores de riesgo
Existen algunos factores relacionados con el desarrollo de la personalidad que pueden aumentar el riesgo de sufrir el trastorno límite de la personalidad; entre los que destacan:
- La predisposición genética. Una persona es más propensa a sufrir este trastorno si algún familiar cercano tiene el mismo trastorno o uno similar.
- Infancia con episodios de estrés. Se sabe que muchas personas con este trastorno han indicado que han sido maltratadas sexual o físicamente, durante la infancia. Algunas incluso sufrieron perdidas familiares traumáticas; sufrieron la separación de sus padres o de una persona responsable de su cuidado cuando eran pequeñas; sus padres o personas cercanas a a la familia consumieron sustancias ilegales de forma indebida o tuvieron problemas de salud mental.
Complicaciones
El trastorno límite de la personalidad puede afectar a muchos aspectos de la vida del paciente. Puede afectar negativamente a las relaciones íntimas, al trabajo, al estudio, a las actividades sociales o incluso a la imagen que tiene de si mismo y dar como resultado:
- Cambios o pérdidas del puesto de trabajo frecuentes
- La no finalización de la formación educativa
- Problemas legales
- Relaciones conflictivas, que pueden derivar en problemas matrimoniales o divorcios
- Causar daño físico a si mismo, como cortes, quemaduras, y hospitalizaciones frecuentes...
- Embarazos no planificados, infecciones de transmisión sexual, accidentes automovilísticos y peleas debido a una conducta impulsiva y riesgosa
- Intento de suicidio o suicidio logrado
A mayores, la víctima podría sufrir otros trastornos mentales, entre los que destacan:
- Depresión
- Alcoholismo o drogodependencia
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos de la alimentación
- Trastorno de la bipolaridad
- Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
- Otros trastornos de la personalidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.